
El estrés constante se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. El estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico, lo que puede debilitar la capacidad del cuerpo para luchar contra enfermedades y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Una revisión de estudios publicada en la revista “Psycho-Oncology” encontró que el estrés crónico se asoció con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de colon. Otro estudio publicado en la revista “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention” encontró que el estrés laboral se asoció con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres.
Además, el estrés crónico también puede afectar el sistema nervioso y el sistema endocrino, lo que puede alterar los niveles hormonales y aumentar el riesgo de cáncer de tiroides y cáncer de endometrio.
Es importante tener en cuenta que el estrés no es necesariamente la causa directa de estos tipos de cáncer, sino que puede ser un factor de riesgo que contribuye a su desarrollo. Es importante buscar maneras de gestionar el estrés y mantener un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de padecer cáncer
Referencias:
Cohen, S., Janicki-Deverts, D., & Miller, G. E. (2007). Psychological stress and disease. JAMA, 298(14), 1685-1687.
Kivimäki, M., Virtanen, M., Elovainio, M., Linna, A., Vahtera, J., & Keltikangas-Järvinen, L. (2003). Work stress and risk of cancer: prospective cohort study of industrial employees. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 12(3), 240-244.
McEwen, B. S., & Seeman, T. (1999). Protective and damaging effects of mediators of stress: elaborating and testing the concepts of allostasis and allostatic load. Annals of the New York Academy of Sciences, 896, 30-47.

Conoce más del autor:
Ofrecemos cursos, talleres y certificaciones 100% en línea. Disponible en español e Inglés. Contáctanos para más información: