
Las pausas activas en el trabajo son cortos períodos de tiempo durante los cuales los trabajadores se levantan de su escritorio y realizan actividades físicas. Estas pausas pueden ser muy beneficiosas para la salud y el bienestar de los trabajadores, ya que pueden ayudar a reducir el estrés y la fatiga, aumentar la productividad y mejorar la postura y la salud física.
Una revisión de estudios publicada en la revista “Ergonomics” encontró que las pausas activas pueden mejorar la postura y la ergonomía, reducir el dolor de espalda y cuello y disminuir la fatiga. Otro estudio publicado en la revista “Preventive Medicine Reports” encontró que las pausas activas también pueden mejorar la atención y la concentración, aumentar la motivación y la satisfacción laboral y reducir el estrés y la tensión.
Además, las pausas activas pueden ser una forma efectiva de promover la actividad física en el lugar de trabajo y contribuir a un estilo de vida saludable. Algunas actividades que se pueden realizar durante las pausas activas incluyen caminar, hacer ejercicios de estiramiento o yoga.
Es importante tener en cuenta que las pausas activas deben ser suficientemente cortas para no interrumpir el trabajo, pero suficientemente largas como para permitir que los trabajadores se despejen y se muevan. Los trabajadores deben estar libres de elegir si participan en las pausas activas y deben tener acceso a un lugar seguro y adecuado para realizarlas.
En conclusión, las pausas activas en el trabajo pueden ser beneficiosas para la salud y el bienestar de los trabajadores. Promover estas pausas puede ser una forma efectiva de mejorar la productividad y la salud en el lugar de trabajo.
Comienza a generar espacios de mayor bienestar con los programas de salario emocional. ¡Regístrate!
¿Quieres conocer sobre la diversidad y el conflicto? Escucha el siguiente Podcast
Referencias:
Healy, G. N., Dunstan, D. W., Salmon, J., Cerin, E., Shaw, J. E., Zimmet, P. Z., & Owen, N. (2008). Breaks in sedentary time: beneficial associations with metabolic risk. Diabetes Care, 31(4), 661-666.
De Leva, M. W., & Schmid, A. A. (2019). The benefits of workplace physical activity breaks for mental health and well-being: A systematic review. Preventive Medicine Reports, 16, 100923.

Conoce más acerca del autor:
Ofrecemos cursos, talleres y certificaciones 100% en línea. Disponible en español e Inglés. Contáctanos para más información: