La paradoja del Salario Emocional, introducida en 2010 por el Dr. Jaime Leal, director del Emotional Paycheck institute of Canada, establece:
Si todos nos dedicáramos a aquello que haríamos gratis, inevitablemente nos convertiríamos en millonarios.
esta paradoja se sustenta en dos creencias,
-
En este preciso momento, en algún lugar del mundo, alguien cobra (y cobra bien) por aquello que tu harías gratis.
Si lo piensas bien, sin importar lo extraño, extravagante o poco común que parezca la profesión, oficio o pasatiempo que consideres como ideal, ya existe alguien que está viviendo de ello y generando un buen recurso económico. Es con este fin en mente que podemos abrir las posibilidades para enfocar nuestro tiempo, energía y recursos para dedicarnos a lo que nos motive, aquello que nos genere esa sensación de pasión que describe el Dr. Seligman como una fase de felicidad.
Esta etapa de pasión en la felicidad es relativamente duradera y se distingue por una distorsión de la percepción temporal, esos momentos en los que simplemente nos olvidamos del reloj y nos enfocamos en lo que estamos haciendo; Es precisamente esta característica la que permite la segunda creencia que respalda esta paradoja.
-
Se requieren de alrededor de 10,000 horas de práctica para volverse experto en algo.
De acuerdo a investigaciones de Malcolm Gladwell en su libro Fuera de Serie, se establece que para que un individuo pueda volverse experto en un tema, debe invertir en promedio 10,000 horas de trabajo/estudio/práctica en la misma.
En caso de que esta afirmación sea cierta, estaríamos considerando que para que una persona pueda ser feliz, debería invertir esa cantidad de tiempo en algo que disfrute, algo que le motive y verdaderamente le permita tener una distorsión temporal para poder permanecer por tanto tiempo en la misma actividad.
Por lo tanto, si una persona enfoca su energía en realizar aquella tarea que disfruta plenamente, terminará invirtiendo una gran cantidad de horas perfeccionando sus habilidades en la misma y como consecuencia natural podría percibir un retorno económico por su desempeño en la misma, es decir, que una persona que elige este camino a la felicidad y el éxito, tendría un trayecto mucho más confortable que aquella que decide dedicarse a una tarea solamente porque arroja un buen retorno y se esfuerza por permanecer en la misma a pesar de que no la disfruta.
-
La paradoja del Salario Emocional
Es así que la paradoja del Salario Emocional introducida por el Dr. Leal establece que si nos dedicamos a aquello que haríamos gratis, terminaríamos siendo millonarios.
¿Cómo podremos lograr conectar nuestros talentos con las actividades cotidianas?, ¿Cómo podemos facilitar la misma conexión entre tarea y felicidad en nuestros colaboradores?, certifícate como embajador del Salario Emocional con el sistema del Emotional Paycheck Institute of Canada, mas información al contactarnos.
Ver video