
La salud mental es una parte esencial de nuestro bienestar general y puede afectar a nuestra vida diaria de muchas maneras. Una enfermedad mental es un trastorno que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Estos trastornos pueden variar desde leves a graves y pueden incluir trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos y trastornos alimentarios, entre otros.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada cuatro personas en el mundo experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida. Esto significa que millones de personas en todo el mundo viven con enfermedades mentales y necesitan atención médica y apoyo para manejar sus síntomas y llevar una vida plena y saludable.
A pesar de la prevalencia de las enfermedades mentales, todavía existe un sesgo y estigma en contra de acudir a terapia o buscar ayuda médica. Muchas personas pueden sentir vergüenza o miedo de admitir que tienen problemas de salud mental y pueden evitar buscar ayuda. Esto puede ser especialmente cierto en contextos culturales o familiares donde se desalienta hablar de problemas mentales o se considera una debilidad.
Sin embargo, hay varias razones por las que es recomendable ir a terapia con un profesional:
Ayuda a manejar síntomas: La terapia puede ser muy efectiva para manejar los síntomas de las enfermedades mentales y mejorar la calidad de vida.
Permite un espacio seguro y confidencial para hablar de problemas: La terapia proporciona un espacio seguro y confidencial para hablar de problemas y emociones que pueden ser difíciles de compartir con otras personas.
Ayuda a comprenderse a sí mismo mejor: La terapia puede ayudar a entender las causas subyacentes de los problemas de salud mental y a desarrollar estrategias para manejarlos de manera efectiva.
Mejora las relaciones: La terapia puede ayudar a mejorar las relaciones y a comunicarse de manera más efectiva con los demás.
Fomenta el autoconocimiento y el crecimiento personal: La terapia puede ayudar a desarrollar una mayor autoconciencia y a crecer personalmente.
¡Adquiérelo ya!
Según el Dr. Jaime Leal, director del Instituto de Salario Emocional, tener un buen jefe es parte de la canasta básica de salud mental de un empleado. El Dr. Leal afirma que, además de un buen sueldo económico y buenas prestaciones, tener un buen jefe es esencial para la salud mental y el bienestar de los empleados.
Un jefe que es respetuoso, comprensivo y apoyo a sus empleados puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida y la felicidad de los trabajadores.
Por lo tanto, el Dr. Leal sostiene que el jefe es el principal facilitador de la felicidad del empleado y es importante que las empresas tomen medidas para asegurar que sus jefes sean de calidad y proporcionen un ambiente de trabajo saludable y positivo para sus empleados.
¿Cómo está tu salud mental?

Conoce más acerca del autor:
Ofrecemos cursos, talleres y certificaciones 100% en línea. Disponible en español e Inglés. Contáctanos para más información: