1️⃣ Violencia doméstica:
Uno de cada nueve hombres ha sido víctima de violencia doméstica. Sin embargo, reciben menos apoyo y son menos propensos a denunciar debido al estigma cultural.
2️⃣ Accidentes de tráfico:
El 80% de las muertes en accidentes de tráfico son hombres, un reflejo de conductas de riesgo más comunes entre ellos, como conducir en estado de ebriedad o exceso de velocidad.
3️⃣ Suicidios:
En Estados Unidos, el 77% de las muertes por suicidio son masculinas. Los hombres enfrentan mayores barreras para buscar ayuda emocional debido al estigma que asocia vulnerabilidad con debilidad.
4️⃣ Muertes laborales:
El 93% de las muertes laborales corresponde a hombres, quienes predominan en sectores de alto riesgo como la construcción y la minería.
5️⃣ Esperanza de vida:
En promedio, los hombres viven cinco años menos que las mujeres. Esta brecha se debe a una menor atención preventiva y riesgos laborales y personales más altos.
6️⃣ Custodia de hijos:
En divorcios, el 80% de las custodias se otorgan a las madres, lo que limita la relación padre-hijo y genera impacto emocional en los hombres.
7️⃣ Servicio militar obligatorio:
En países como Corea del Sur y Turquía, los hombres enfrentan obligaciones exclusivas de servicio militar, lo que limita sus opciones de vida.
8️⃣ Justicia y encarcelamiento:
El 93% de la población carcelaria en Estados Unidos son hombres, quienes también enfrentan mayores probabilidades de ser víctimas de homicidios (80% a nivel mundial).
9️⃣ Educación:
Los hombres tienen mayores tasas de deserción escolar y son menos propensos a completar estudios universitarios, un fenómeno visible en varios países desarrollados.
🔟 Salud mental no tratada:
El estigma social desalienta a los hombres a buscar ayuda emocional, lo que contribuye a altas tasas de depresión y ansiedad no diagnosticadas.
11️⃣ Adicciones:
El 9.5% de los hombres en Estados Unidos lucha con adicciones, en comparación con el 5.7% de las mujeres.
12️⃣ Conflictos armados:
En contextos de guerra, el 90% de las muertes corresponde a hombres, quienes también son reclutados en mayor proporción.
13️⃣ Chequeos médicos preventivos:
Los hombres tienen un 24% menos de probabilidad de acudir a chequeos preventivos, lo que lleva a diagnósticos tardíos de enfermedades graves.
14️⃣ Subsidios sociales:
El 85% de los subsidios para padres solteros son otorgados a mujeres, dejando a los hombres con menos acceso a beneficios similares.
15️⃣ Violencia psicológica y emocional:
Los hombres víctimas de violencia doméstica enfrentan una mayor estigmatización y menos recursos legales y sociales para apoyarlos.
Reflexionemos y Actuemos
Estos datos no pretenden minimizar los desafíos que enfrentan las mujeres, sino visibilizar las barreras que también afectan a los hombres. Las normas culturales y sociales que promueven estereotipos de género no solo limitan a las mujeres, también afectan profundamente a los hombres.
¿Cómo Podemos Cambiar esta Narrativa?
Para construir una sociedad más inclusiva:
- Promovamos el acceso equitativo a servicios de salud mental y prevención.
- Desafiemos los estereotipos de género que impiden que los hombres expresen emociones o busquen ayuda.
- Aseguremos oportunidades iguales en educación, trabajo y justicia, sin importar el género.
¿Quieres Fomentar el Bienestar Masculino en tu Organización?
Descarga nuestra Guía para Generar Conciencia en el Día del Hombre aquí:
👉 https://www.emotionalpaycheck.com/dia-del-hombre/
Esta guía incluye herramientas y estrategias para abordar temas de salud física, mental y emocional, creando entornos más inclusivos y de apoyo para los hombres.
💬 ¿Qué opinas de estos datos? ¿Cómo podemos abordar estos desafíos en nuestras comunidades y organizaciones? Comparte tus ideas en los comentarios.
#objetivoempleo #linkedinnoticiasaméricalatina #salarioemocional #rrhh
